viernes, diciembre 29

CA 1. Consejos prácticos.

A continuación les comparto unas recomendaciones que les pueden ser muy útiles desde hoy y para siempre. Todas son cortesía de California y los californianos.


1. Coma



2. Si usted es empleado, lávese las manos después de ir al baño. Si no, ni se moleste. Pero no se olvide de que el agua va después que el jabón y de que uno se seca hasta el final. No intente alterar el orden de tan complicadas instrucciones. O mejor, inténtelo. Y nos platica cómo le fue.




3. Los bordes de los acantilados no son sus amigos. Desconfíe de ellos. Son un peligro para usted (tenía, tenía que decirlo).








4 y más importante. Si usted quiere vivir una vida plena, libre de preocupaciones, cómoda, feliz, desahogada económicamente, ligeramente esquizoide, llena de fiestas y convivios elegantes; si lo que se le antoja es ser una celebridad internacional y el tema de muchas conversaciones, motivo de discusión y el hazmerreir de la mayoría de sus connacionales y de algunos personajes extranjeros, no busque más. Sólo hay una opción:

jueves, diciembre 21

Estimados lectores

La dirección se complace en anunciarles que, por motivos vacacionales, este blog reanudará sus labores normales el día 30 de diciembre. Suspenderemos el servicio desde hoy y hasta entonces porque, para el momento en que lean esto, Amiguiz estará descansando/comprando/turisteando en la tierra del Golden Gate, de los Levi's y de Mrs. Doubtfire (por cierto, ya viene la secuela). También, visitando a la familia que hace dos años que no ve, y extrañando mucho mucho mucho (demasiado) a los cockers que se quedan en Xalapa.

Por su atención y paciencia, gracias.

martes, diciembre 19

Pasatiempos obligatorios

¿Se encuentra vacacionando y sin ninguna ocupación? Entonces el siguiente post es para usted.
Encuentre las 10 diferencias entre los siguientes cinco bloques de imágenes:

1.uno
2.dos

3.tres
4.cuatro

5.cinco

Patrocinado por los Fab5 de Queer Eye y por mi mamá.

domingo, diciembre 17

Nacimiento en convivencia

Ayer comenzó la temporada de posadas. Y, con buen espíritu navideño, los que conformamos el equipo de producción de Al Chilaquil (oséase mis seis mejores amigos an-tro--lo-gos y yo) celebramos la nuestra.

Como las tradiciones, aunque sean muy chidas y hayqueconservarlas-vivalaidentidad, no son manifestaciones estáticas, sino que se encuentran en constante transformación, nosotros decidimos adaptar la fiesta a nuestro gusto y presupuesto. Incluyó: pambazos, ponche, pino, regalos, nochebuenas, piñatas, karaoke, Torres, juegos de azar y un nacimiento muy peculiar.

De izquierda a derecha: (atrás) Garfield, el Peje, Ideafix, el Comegalletas de mi celular, una ranita de barro; (adelante) dos Josés en convivencia que decidieron, en vez de tener hijos, mejor adoptar un borrego, y una María resignada que le pide a diosito un marido, puesto que el suyo ya sabemos que nomás no.

viernes, diciembre 15

Compensación

Para festejar que el día de hoy, a la 137 am, terminé el borrador final de mi tesis; y para compensar los días de ausencia y el abandono en que ha vivido este pobre blog, me permito compartirles un fragmento de Réquiem, del gran genio que es Antonio Tabucchi.

Venga deai:

"¿Qué me aconsejas, pregunté, una camisa o una camiseta? La Vieja Gitana reflexionó un instante. Te aconsejo una camiseta Lacoste, dijo luego, son más fresquitas, si quieres una Lacoste falsa cuesta quinientos escudos, una auténtica cuesta quinientos veinte. Caramba, dije, una Lacoste por quinientos veinte escudos me parece muy barata, pero ¿qué diferencia hay entre una falsa y una auténtica? Tener una Lacoste auténtica es muy fácil, dijo la Vieja Gitana, primero compras una falsa, que cuesta quinientos escudos, después compras el cocodrilo, que cuesta veinte escudos y es autoadhesivo, pegas el cocodrilo en su sitio y ya tienes una camiseta auténtica. Me mostró una bolsa llena de cocodrilos. Además, dijo, por veinte escudos te doy cuatro cocodrilos, hijo mío, así te quedas con tres de reserva, que muchas veces estos adhesivos son una lata porque se despegan."

martes, diciembre 12

Amo Paint

Porque le permite a este blog estar en lo de hoy. Y la guadalupana es lo de hoy. También fue lo de ayer, claro, con Alex Lora. Y lo de antier, por supuesto, con Hidalgo.

Pero ni El Tri ni Hidalgo cantaron por toda la ciudad hoy, ni produjeron la peliculilla que iré a ver sólo porque Slim me regaló un 2x1 (chequen su recibo Telmex).

Así que lo de hoy, digo yo, es que cada quien dibuje su guadalupana y le cante como quiera.

Cantémosle, pues.

Post medio pfff...
¡Pero es que tengo que acabar ya la pinchi tesis!

domingo, diciembre 10

Retuércete allá abajo, cabrón

Que Pinochet muriera hoy 10, Día de los Derechos Humanos, sin haber sido juzgado y sin pedir perdón por las más de quince mil muertes y tres mil desapariciones, es una de esas coincidencias crueles que a muchos nos entretiene analizar.

Muerto está y, ahora sí, nada que hacer.
Sólo cantar como Los Tres (que ni son tres):

"Si tu vida fuera mi vida, moriría de pena.
No me acuerdo, pero no es cierto.
Y si es cierto, no me acuerdo".

o también:

"Y yo quiero que caigas, y que caigas de rodillas.
Te escupan en la cara y que sepas morir.
Nunca he deseado mal a nadie;
ésta es mi primera vez".

viernes, diciembre 8

Ignorados una vez más

El Diccionario Esencial de la Lengua Española de la RAE decidió negar nuestra existencia. No es posible encontrar amiguis, amiguiz, cocker, bloguera, guanabí, ni xalapeña
(¿Cuántas veces debo decirlo? ¡Xalapa va con equis! Demonios).

Pero bien que decidieron aumentar palabras como yacusi, escúter, baipás, pirsin y zum
(WTF!).

Desde este blog manifestamos una petición: Inclúyanos en su próxima edición. Sí, aquella que adoptará términos como oenegé, uebcam y emepetrés. Gracias.

jueves, diciembre 7

Hay que aclarar

Si en esta foto no ve más que una simple piña, es porque usted, indudablemente, debe ser un naco. Lo digo con respeto y no sin cariño, querido lector.

Pero es que tamaño error no puede permitirle vivir en paz con su conciencia, pisoteando la condición de la pobre piña que nació con aspiraciones mayores.

Por ello, he decidido darle una segunda oportunidad. Vea de nuevo la imagen, quizás desde una segunda perspectiva. Y esta vez, por favor, ponga atención a las letras pequeñas.

Mmmm. Qué rico el sabor de la publicidad desesperada.

miércoles, diciembre 6

Conozca Fiyi

A mí lo que me impresiona de Fiyi no es el golpe de estado; ni que lleven tres en menos de veinte años. Tampoco, la belleza de sus playas; ni el imperativo lema nacional: Rerevaka na Kalou ka Doka na Tui (Teme a dios y honra a la reina).

A mí lo que me impresiona es que se llame, en español, Fiyi y no Fiji, como siempre pensé. Mucho menos, Fidji. No. F-i-y-i.


He ahí una buena razón para comprar el Almanaque Mundial 2007.

martes, diciembre 5

Contextualizar le arruina a uno toda la diversión

Vámonos mejor a vivir al Bernabéu. Ese Calderón sí me agrada.

lunes, diciembre 4

Urbanidad en la mesa

El Manual de Carreño asegura que,
a la hora de comer, uno debe:

servir a sus invitados primero,



y después a sí mismo;




evitar que sus invitados suban las manos a la mesa,




y que los hijos de sus invitados coman en el piso;


intentar que sus invitados se
terminen toda la comida,
y recompensarlos con un rico postre si lo hacen;

y, a toda costa,
impedir la entrada de colados ...
...se comerán todo.

domingo, diciembre 3

Atento aviso a la comunidad cocker

Siendo las 23:15 horas, y después de haber cumplido con los días de luto prometidos, la dirección de este blog se complace en informar la adopción de una medida arbitraria e incoherente, como casi todas las que se establecen en este país:
Hemos decidido contratar a Bellota, el cocker con copete, y a su hija Lisboa, el cocker chiflado, para colaborar en la elaboración de un fotopost mensual. La retribución de sus servicios se hará en especie, alternando corazones de manzana con un puñado de polvorones sevillanos.


Nota: Si dentro del contenido de cada fotopost, usted se percata de la intromisión de un gato que responde al nombre de Mandarina, despreocúpese; ella está consciente de su condición de extra, y como a todo extra, no se le pagará, ni en especie ni en efectivo. Los gatos todo lo malgastan.

viernes, diciembre 1

Nunca vuelvas

Después de una larguísima espera, y por la gracia del dios al que le quieran adjudicar el milagro, México se despide hoy del bufón que medio actuó como presidente estos últimos seis años. Con sumo respeto, propongo tres días de silencio por el descanso de las almas en pena:

Los derechos humanos que, muertos de aburrimiento, decidieron mejor emigrar.
Los cartoneros, que tuvieron mucho material para matarnos de la risa estos seis años.
Calderón (aka Espurio), quien está muerto y bien muerto de pinche miedo.
La democracia, que muere de angustia al ver cómo la extrañamos y cuánta falta nos hace.
Los Bribiesca, los Hildebrando, los Azcárraga y muchos otros renombrados apellidos que hicieron de todo, menos morirse de hambre.
Paulina Fox, quien se muere de soledad en Australia;
La memoria histórica, que se muere de frío en el ático adonde se guardan las cosas que la gente extravía.
Borges, que aunque ya estaba muerto, se retorció un par de veces y luego se volvió a dormir.
Y, finalmente, nuestros honorables diputados, que se mueren de ganas de ir al baño mientras que Zermeño se muere del asco.

Y yo me muero de sueño. Buenas noches.

Querido Foxy: Desde hoy te ignoraremos en este blog; así como tú nos ignoraste durante seis años. Te lo advertí.